jueves, 1 de septiembre de 2011

XXXVI Semana Tomista



INTÉRPRETES DEL PENSAMIENTO DE SANTO TOMÁS
05 al 09 de SEPTIEMBRE de 2011
SOCIEDAD TOMISTA ARGENTINA - BUENOS AIRES

LUNES 5
14.30. Inscripciones.
16.00. Palabras de apertura.
16.30. S. E. R. Mons. Pedro D. MARTÍNEZ (San Luis): Santo Tomás de Aquino “divinitus revelabilia” y Juan de Santo Tomás.
17.00. Sandra BRANDI de PORTORRICO (Buenos Aires): Richard Hooker: ¿un tomista anglicano?
17.30. Leo J. ELDERS (Kerkrade): Cayetano, Comentador de la Suma de Teología de Santo Tomás.
Pausa-Café
18.30. Pablo C. SICOULY (Buenos Aires): Ciencia teológica e “intellectus fidei” en la lectura de Gottlieb Söhngen, maestro de J. Ratzinger.
19.00. Ignacio E. M. ANDEREGGEN (Buenos Aires-Roma): El Concilio Vaticano II y el Tomismo.
19.30. Gustavo E. PONFERRADA (La Plata): Derisi, Tomismo y Modernidad.
20.00. Recepción a los participantes.

MARTES 6
16.00 a 17.00. PANEL:
• Santiago ARGÜELLO (Mendoza): Chesterton: una cuestión de estilo en el reino de la verosimilitud.
• Haydée M. WIMMERS (Buenos Aires): Santo Tomás y el potencial expresivo de nuestro lenguaje.
• María E. SCHELL (San Luis): ¿Criticó Santo Tomás a San Agustín? Ch. Boyer y E. Gilson.
17.00. Oscar BELTRÁN (Buenos Aires): Charles De Koninck y la epistemología de Santo Tomás de Aquino.
17.30. Juan J. SANGUINETI (Roma): Santo Tomás y el pensamiento moderno según Cornelio Fabro.
Pausa-Café
18.30. Hugo VERDERA (Buenos Aires): El tomismo esencial y criollo del Padre Castellani.
19.00. Ángela GARCÍA de BERTOLACCI (Buenos Aires): Persona y subjetividad en la Antropología de Antonio Millán-Puelles.
19.30. Jean-Paul MARTÍNEZ ZEPEDA: (Viña del Mar): Persona humana y bien común: Juan Pablo II y Tomás de Aquino.
20.00. Alberto R. ALTHAUS (Santa Fe): La teoría como fin de la ciudad en Antonio Millán-Puelles.

MIÉRCOLES 7
16.00 a 17.00. PANEL:
• Nereida BRUMAT DECKER (Rosario): Juan Pablo II receptor de Santo Tomás.
• Ma. de los Ángeles GONZÁLEZ (San Juan): Dios y el misterio del mal. Santo Tomás y Cornelio Fabro.
• Eugenio YÁÑEZ ROJAS (Santiago de Chile): Santo Tomás de Aquino como modelo del filósofo cristiano según Maritain.
17.00. Guillermo A. JUÁREZ (Buenos Aires): La doctrina tomasiana sobre el deseo natural de ver a Dios según Domingo M. Basso.
17.30. María C. DONADÍO MAGGI de GANDOLFI (Buenos Aires): La Nueva Escuela del Derecho Natural.
Pausa-Café
18.30. María L. LUKAC de STIER (Buenos Aires): La Antropología Tomista de Guillermo Blanco.
19.00. Horacio SÁNCHEZ de LORIA PARODI (Buenos Aires): El pensamiento político de Fray Mamerto Esquiú.
19.30. Zelmira SELIGMANN (Buenos Aires): La psicología de Rudolf Allers y el Tomismo.
20.00. Ana A. ESPOSITO (Buenos Aires): Avelino M. Quintas: su análisis del bien común.

JUEVES 8
16.00. Ma. del Carmen FERNÁNDEZ (Buenos Aires): De la oscuridad e inagotabilidad de las cosas en Josef Pieper.
16.30. Ceferino P. MUÑOZ (Mendoza): Los Comentarios de Cayetano: ¿continuidad o divergencia con la doctrina de Santo Tomás?
17.00. Fernando A. BERMÚDEZ: El concepto tomista del derecho en la interpretación de Juan Alfredo Casaubon.
17.30. Marcos R. GONZÁLEZ (Tucumán): Grandes Comentaristas de S. Tomás de Aquino. Caminos hacia la Luz.
Pausa-Café
18.30. Carlos I. MASSINI CORREAS (Mendoza): Sobre el concepto de derecho. De Tomás de Aquino a Guido Soaje Ramos.
19.00. José L. WIDOW LIRA (Viña del Mar): La desconsideración de la metafísica según algunos teólogos morales contemporáneos.
19.30. Wilmar J. MEDINA LOZANO-Liliana B. IRÍZAR (Bogotá): Santo Tomás, Lawrence Dewan y el vínculo indisociable entre “forma y ser”.

VIERNES 9
16.00. Laura DAUS-Hermes PUYAU (Buenos Aires): Santo Tomás y el cogito cartesiano.
16.30. Rafael CÚNSULO (Tucumán): Dinámica del libre albedrío en el comentario de Fabro.
17.00. Silvio P. PESTALARDO (Buenos Aires): La equidad en Santo Tomás de Aquino según Abelardo Rossi.
17.30. Marisa MOSTO-Alberto BERRO (Buenos Aires): Emilio Komar y su lectura de Santo Tomás.
Pausa-Café
18.30. Héctor H. HERNÁNDEZ (San Nicolás): El segundo Maritain y el neomaritainismo.
19.00. Germán MASSERDOTTI (Buenos Aires): Carlos Alberto Sacheri y el orden social-político.
19.30. José I. FERRO TERRÉN (Buenos Aires): Reginald Garrigou-Lagrange y la Ascética y Mística en Santo Tomás.
20.00. Santa Misa.

CONTRIBUCIONES

• Álvaro Ch. BRANTES HIDALGO (Santiago de Chile): Una Tesis Tomista en la obra “La Vida es Sueño” de Calderón de la Barca.
• Fernando MORENO VALENCIA (Santiago de Chile): Santo Tomás de Aquino y nuestro tiempo.
• Guillermo ROMERO (Buenos Aires): La Cristiandad en Santo Tomás y en Julio Menvielle.
• Faustino RUÍZ CEREZO (Wisconsin): Santo Tomás de Aquino versus A. Gálvez Morillas: existencia de un problema.
• Amadeo J. TONELLO (Tucumán): Ley natural e inclinaciones naturales en Jacques Maritain.
.
DESARROLLO DE LA SEMANA
Facultad de Filosofía y Letras - UCA-Puerto Madero
Edif. San Alberto Magno, Av. Alicia Moreau de Justo 1500.

SESIONES
Auditorio Octavio Nicolás Derisi (subsuelo)

HORARIO
Inscripciones 05/09/2011: 14.30 a 16.00.
Sesiones: 16.00 a 20.30.

Certificado
Se otorga a los participantes inscriptos
al finalizar la Semana.

INFORMES E INSCRIPCIÓN
Martes y Viernes: 16.00 a 19.00.
Edificio Santo Tomás Moro
Av. Alicia Moreau de Justo 1400, 4° Piso, Of. 429.
Teléfono 54-11-4338-0680.
Fax 54-11-4338-0791.
E-Mail STA@maggi.cyt.edu.ar
Página http://www.sta.org.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario